Páginas

.

.

diciembre 31, 2017

POESÍA MAPUCHE CONTEMPORÁNEA

Foto: Catalina Boccardo


LAS MUJERES Y LA LLUVIA

cuando niñas vamos sueltas por el patio
y el sol nos persigue de a caballo
pero la luna implacable nos va dejando sus mareas
hasta que nos desvela
y esa noche  encontramos
un cántaro
en lugar de la cintura

aprendices de machi las mujeres
nacemos así al rocío
listas para mirar los barcos que se pierden
descalzas a la neblina antes de que amanezca
nervaduras de lluvia nuestras manos
levantadas al cielo

te  salpicará el amor
parirás sin amarras
y recibirás con ojos arrasados
la visita intermitente de la risa
permanecerá la llovizna en tu vientre
porque no te atreverás a ser la madre
de todos los desamparos
que andan  por la calle

caudal desubicado te desarmará
en pájaros que no saben hablar
a borbotones no podrás decir
lo que quisieras
mejor dejarlo que se derrame despacio
decir
permiso tengo lluvia y alejarse
a una altura al mar al cielo
hasta que vuelvan a apretarse los musgos
en las profundidades

yo conozco mujeres que nunca se alejan
le abren la compuerta a sus gorriones
y lloran
enjuagan el trapo mojado  lo estrujan
limpian con él la tabla
pican cebollas
igual hacen las camas
barren la casa peinan a los chicos
igual lavan
dónde aprendieron

hay otras que se pasan la vida  domesticando
a sus pájaros
porque no quieren que irrumpan sin aviso
y los beba el enemigo
guardan su sangre su ausencia quietos en el fondo
y apuntan con palabras nítidas de cuarzo
que van a dar al blanco

yo a las palabras las pienso
y las rescato del moho que me enturbia
cada vez puedo salvar menos
y las protejo
son la leña prendida de atahualpa
que quisiera entregar a esas mujeres
las derramadas las que atajan sus pájaros


una vez en febrero yo estaba ahí
en el campo
y se llovía todo
parecía la furia de cai cai sobre nosotros
el agua estaba helada
las ancianas prosiguieron el ritual
y tuve que quedarme
hasta cuándo aguantaremos
pará la lluvia dios es demasiada
no la bebe la tierra se atraganta
y somos casi nada
trazos de tiza borrados por el agua

después de unos siglos el sol abrió las nubes
la voz gastada de meridiana epulef
levantó el taill  del cauelo

pensé que dios podía ser ese arco iris
o los caballos en fila
moro zaino pangaré tostado bayo
saludando al horizonte despejado

huele tan bien la tierra después del aguacero


PU ZOMO ENGU MAWÜN

Fey chi pichikezomongeiñ amuiñ
montulngeiñ lepün mew   
antü inantükueiñ mew kawellutu
welu küyen elürpaeiñ mew ñi pu ko nepeiñ mew
tüfey pun peiñ kiñe lom metawe, llawe pelaiñ

pu machikimelpeyel
llegiñ, feley, mülum mew
pepikawküleiñ, pu wampu ñi leliael ñamkülelu
ngenoshumelkezomo chiway mew
mawünwünn mew tapülfüna iñ kug
witrañpramlu wenu mew


keipüleimew ayün püñeñaimi
trapelngelaimi, llowaimi,
nge treifunakümlu  mew, ñuin ayen ñi llallitun
mülekayay chi fainu eimi mi putramew
llükaalu am ñukengealu
kom kizulenche ñi ñuke miawlu rupu mew


wau mangitripalu chafozüaeimew
pu ishim zungulalu mew
traigen mew chem pepi pilaymi
welu llowaimi ñi wütruael pichi ñochi
chaliaimi, piaimi nien mawün
alütripaimi alüpramülewe mew
lafken mew wenu mew
ka ngütrawtuay lafkenkachu pu lom mew


Iñche kimün pu zomo turpu kamapukünuwlay

nülafingun chi wülngiñ ñi pu chirif
ka ngümaingün
ülpuingun chi fochon ekull
kütrüfingun, kafliftuyngün, katrüyngun pu cebolla
ngütantuyngün , lepüyngun, runkayngun pichikeche mew
küchayngun
chew kimüyngun


ka zomo rulpayngun ñi mongen
ñomümishimüyngun
ayülayngun ñi weyun ñi eluzungunon
pütokoy chi kaiñe
elkayngun ñi mülenon ñi mollfun amulewelalu anümche mew
pu zomo külliyngün ailiñ nütram mew, likan nütram mew
katakonuyngun rangiñ kaiñe


iñche nütramrakizuamün
nütramwitranentun perkan mew
pepi montulün aimeñ nütamtakuñman
atahualpa ñi mamüll üikülelu
tüfa nütram eluafiñ tüfeichi zomo
wütrungentulu, tüfeichi zomo katrütufingun ñi pu ishim

kiñechi  febrero mew, iñche mülen tüfey mew mapu mew
kom mawün müley
kiñeazngefuy kai kai ñi illku wente iñchiñ
wutrengey ko
pu kushe petulüyngün chi ngillatun
mülen ñi femagel
chumül müten yeiñ
trañmaleufü katrütufinge rume mawün
mapu ptokolay mapu rulmelay
chem no rume ngelaiñ


tiza wiri ñamümlu ko mew


pu pataka tripantü mew
chi antü nülakünuy pu tromu
meridiana epulef ñi füchazüngun
witrañpramuy kawellu taüll
rakizuamün kallfuwenu pepingeafuy
tüfa relmu kallfuwenu pepingeafuy
pu kawellu witrünkülelu
moro zaino pangare tostado bayo
chalifingun afmapu


küme nümüi mapu rupan füchamawün


LAS MUJERES Y EL FRÍO

yo al frío lo aprendí de niña en guardapolvo
estaba oscuro
el rambler clasic de mi viejo no arrancaba
había que irse caminando hasta la escuela
cruzábamos el tiempo
los colmillos atravesándonos
la poca carne
yo era unas rodillas que dolían
decíamos qué frío
para mirar el vapor de las palabras
y estar acompañados

las mamás
todas
han pasado frío
mi mamá fue una niña que en cushamen
andaba en alpargatas por la nieve
campeando chivas
yo nací con la memoria de sus pies entumecidos
y un mal concepto de las chivas
esas tontas que se van y se pierden
y encima hay que salir a buscarlas
a la nada.

mi mamá nos abrigaba
ella es como un adentro
hay que abrigar a los hijos
el pecho
la espalda
los pies y las orejas
dicen así
y les crecen las ramas y las hojas
y defienden a los chicos del invierno
y a veces sale el sol y ellas tapando
porque los brazos se les van en vicio
y hay que sacarles
despacio
con palabras
esos gajos



pero el frío no siempre
lo sé porque esa noche en aldea epulef
dormíamos apenas
alrededor de nuestro corazón al descampado.
eufemia descansaba el purrún del camaruco
y la noche confundió su pelo corto con el pasto

era la madrugada y eufemia despertó
con la helada en el pelo
y el frío esa vez tenía boca
y se reía con nosotras
se está poniendo viejo el frío nos decían



las mujeres aprendemos
tarde
que hay un tiempo en la vida
en que hasta sin intención
vamos dejando una huella de incendio
por el barrio
ni sé por qué la perdemos
y esa tarde yo precisaba
medias de lana cruda para cruzar las calles

en las ciudades el frío
nos raspa las escamas
punza en la nuca
se vuelve más prolijo
en eso andaba y a la noche
había un hombre en mi cama
o era un niño o un muchacho

yo no quería respirar muy fuerte

tiene las manos abrigadas este hombre
entonces por qué me fui
para ver si salía a buscarme o me dejaba
a que los esqueletos de pájaros
se incrusten en mi cara

como el eco del silencio seré
si no me encuentra
por hacerme la linda
encima me da abismo
este frío
sangre azul


PU ZOMO ENGU WÜTRE

iñche kimun wütre feichi pichizomongen
guardapolvo mew
dumiñkuley
iñche ñi chaw ñi rambler clasic amulafuy
müley iñ namuntuael eskuela mew
katrütuantüiñ
chi pu wafün foro kataeyew iñ pichi ilo
iñchengefun kiñekeluku kutrafulu
pifuiñ müna wütre
ta iñ leliael chi puzüngu ñi kuyuan
iñ kompañküleael

chi pu ñuke kom
wütreleyngun
iñche ñi ñuke pichizomongey
cushamen mew miawi alpargata mew piren mew
kintumapulu pu kapura
iñche konümpanien ñi ñuke
ñi chokonkenamun
ka kiñe weshazuam kapura
tufey engün pofo ñamlu
ka müley ñi kintuchenorume

ñi ñuke eñumngeeiñ mew
feyngey kiñe konkülen
müley ñi eñumngeael pichikeche
ruku furi namun pilun
feypi ka tremingün ñi pu changkiñ ñi pu tapül
newenmaeyew engün pichikeche pukem mew
ka kiñeke mew tripapayantü ka feyengün takuleingün
tremtremyelu am pu lipang
müley iñ wellimael tüfey pichikechangkiñ
ñochizüngun mew



welu chi wütre rumel ngelay
iñche kim
tüfey pun epulef lof mew
umerküleiñ wallrupa mew iñ piwke lifmapu mew
eufemia ürkütufuy kamarikunpurun mew
ka chi pun reyimi ñi pichikal chi kachu mew

wünngefuy
eufemia nepey
chi trangliñ chi kal mew
ka chi wütre tüfey rupa wünniefuy
ka newenayefuy engu inchiñ
füchaley tüfa wütre
pieiñ mew

chi pu zomo kimuiñ alüantü
iñ nieael kiñe antü mongen mew
amulelu chillkalelu kiñe kutral rüpü
waria mew
welu zuamnielaiñ
kimlan chem mew llamngkum tüfachi
tüfey rupanantu iñche zuamngefun
pu karukal media
rüpüwaria katrütulu

chi pu waria mew
ütre yifküeiñ mew chi pu lüli
katay fodkapel mew
yom trürngey
femnechi miawfun
ka chi pun mew
mulefuy kiñe wentru iñche ñi kawitu
ka kiñe pichiwechengey ka kiñe konangey

iñche küpa neyülafun newen mew

niey kümeketakuwkug
tüfa wentru
fey mew chem mew iñche amun
pelu ñi kintuael iñche
ñi aftükuenew

kulafawlul pu ishümreforo
iñche ñi ange mew

chumngechi ükümaukün ngean
pelalu am iñche
tremokünuwlu
yom müley
uyülen
tüfa wütre mew
kallfümollfüñ wütre
LILIANA ANCALAO (Comodoro Rivadavia, 1961).



A FILO DE HACHA

Los rayos del sol
amenazaban a la montaña
con abrazarla lentamente.
En ese juego estaban
mientras seguía la huella
del camino por donde iba mi padre.
El rocío caía bajo su tranco firme
y aunque ciertas gotas eran tibias
él siempre cuidaba mi paso.
Llevaba al hombro un hacha
y de la mano que siempre me sujetaba
ahora iba enrollado un lazo.
Antes que el sol nos diera
llegamos a la bradera del bajo.
Allí estaba
con sus brazos apuntando al cielo
con su música de hojas
tan propia cuando se revela.
Di una vuelta alrededor de su tronco.
Y mi padre estaba allí
con una rodilla en el suelo
a dos manos apretaba el viejo sombrero.
Me asusté
nunca había visto a mi padre tan pequeño.
Dijo una oración en mapudungun
que no entendí.
Sin embargo, me transmitió la pena
de ese árbol que vio nacer
todas las generaciones que corren por mis venas.
El sol le dio primero al árbol
y bajó por sus hojas
como por una lenta escalera
a su pie estaban nuestras mejillas llorosas
y lentamente calentó
el filo del hacha
sobre la hierba

YUNGÜM TOKI MEU

Chi alin antü
aneltumekei chi mawida wingkul
ñochikechi pangkoafilu.
Feichi aukatun meu mülefuingün
iñche petu ñi chau.
Chi ilwen naüyepai ñi trekan meu
kiñeke müte atrüngelafui
rumel kuñiutukunieeneu.
Yeniefui kiñe toki falke lipang meu
ka yenieeneu kuwü meu
kiñe def wallketrari amulei.
petu chi antü yu penoeteu
puwiyu chi naü külleü meu.
Üye meu mülefui
ñi epu lipang meu küllüküllütuniei chi wenu
ñi tapülke ülkatun meu
chaftualu reke.
Kiñe wallkunun chi aliwen mamüll meu.
Ka ñi chau mülei üye meu
kiñe ñi luku püllü meu
epu kuwü meu üküfi ñi fücha chumpiru.
Llukan iñche
turpu pekelan ñi chau ñi fente pichikan.
Pi kiñe ngillatun mapudungun meu
iñche kmilan ñi chem pin
Welu kimün, ñi weñangkülen
feichi anumka ñi pefiel ñi choyüngen
kom chi küpal rupalu ñi mollfüñwe meu.
Chi antü wüne elefi chi aliwen
ka naüpai ñi pu lapül meu
kiñe nochi pürapürawe reke
ñi namun meu yu ngümanke ange
ka ñochikechi añumali
chi yungüm toki
wente kachu.

GRACIELA HUINAO (Osorno, 1956).

SEÑALES EN LA TIERRA DE ARRIBA

Salió el viento del mar
Lloverá lloverá gritan mis huesos
y los sembrados que parecen enfermos
cargan de ensueños los botes
que como nubes navegan
en el agua del cielo
Salió el viento del mar
y se han volcado los botes
sobre el Llaima
Lloverá, sí, dice el aroma
cerrando sus puertas en el bosque
Y veo la luz del cielo
que abre sus vertientes azules
y las espigas levantan sus cabezas
¡Silban!, las oigo, ¡jubilosas!



WENU MAPU TAÑI PIEL

Tripay lafken kuruf
Mawunay mawunay wirari ñi foro
tukukan kay kutran kulelu kechiley
apolkey rakizwam mew wampo
tromu reke ta penoykey
wenu ko mew
Tripay lafken kuruf
ka wayzufyey ti pu wampo
wente Llayma mew
Mawunay, may, feypi ti numun
nuruflu tañi wulgiñ mawizantu mew
Ka alof Wenu Mapu peñif
nulalu ñi kallfu witrunko
ka witra purayey ti logko ketran
wikeñigun!, allkufiñ, ayuwkuleygun!

ELICURA CHIHUAILAF (Quechurewe, 1952).



LOS HUALLES SOLITARIOS

Si hablaran los hualles solitarios
en los campos
se reventaría el lápiz escribiendo
la tinta correría por las hojas
como corrió la sangre y lágrimas
de los otros árboles muertos
en la guerra que llamaron pacificación
por estos cerros de XAYEN.


ZUKELEWECHI PU KOYAM

Zukelewechi pu koyam
Zugukefule ga kisukelewechi pu koyam
lelfvn pvle
tefvafuy chi wiriwe tifa
wixuafuy kom pvle tapvh mew
chumgechi ga wixuy ñi mollfvñ, ñi kvlle
kakelu anvmka kom balewetulu
rupalu chi aukan
tvgvmgeam mapuche
wenteke wigkul tvfey
xayen mapa pvle.


MARÍA TERESA PANCHILLO (Cholchol, Lof Kuyvmko, 1958).



junio 16, 2017

LA MÁQUINA DEL TIEMPO - H. G. WELLS

Foto cortesía de The H.G. Wells Society



CAPÍTULO SIETE

De hecho, parecía que estaba en peor situación que antes. Hasta entonces, salvo por mi noche de angustia por haber perdido la Máquina del Tiempo, había mantenido la esperanza de que al final iba a poder escaparme, pero con los nuevos descubrimientos esa esperanza tambaleaba. Hasta ese momento solamente me había sentido obstaculizado por la simplicidad infantil de esas personitas y por el poder de algunas fuerzas desconocidas con las que iba a tener que familiarizarme si quería vencer. Pero en la cualidad repugnante de los Morlocks había un elemento nuevo, algo inhumano y maligno. Instintivamente, los aborrecí. Antes me sentía como un hombre que se había caído al fondo de un pozo: mi preocupación era cómo salir. Ahora me sentía como un animal en una trampa, cuyo enemigo no iba a tardar en caerle encima.

A lo mejor a ustedes les sorprenda saber cuál era el enemigo que me asustaba: la oscuridad de la luna nueva. Weena me lo había metido en la cabeza haciéndome comentarios, al principio incomprensibles, sobre las Noches Oscuras. Y no era tan difícil adivinar lo que significaban esas noches oscuras que se acercaban. Había luna menguante: cada noche el lapso de oscuridad era más largo. Entendía, por lo menos hasta cierto punto, la razón del miedo a la oscuridad que experimentaban las personitas del Mundo Superior. Me preguntaba sin demasiada preocupación qué vilezas criminales perpetrarían los Morlocks bajo esa luna nueva. Y caí en la cuenta de que, casi con total seguridad, mi segunda hipótesis estaba equivocada. La gente del Mundo Superior alguna vez pudo haber sido la aristocracia privilegiada y los Morlocks, sus sirvientes mecánicos: pero eso había pasado hacía mucho tiempo. Las dos especies resultantes de la evolución humana se acercaban, o ya habían llegado, a establecer un tipo de relación completamente nuevo. Como los reyes Carolingios, los Elois se habían rebajado a un estado de inutilidad hermosa. Mal que mal, todavía eran los dueños de la tierra: puesto que los Morlocks, después de haber sido subterráneos por innumerables generaciones, no toleraban la luz de la superficie. Ellos confeccionaban sus prendas, infiero, y se ocupaban de sus necesidades, quizás gracias a cierto hábito antiguo y heredado de servidumbre. Lo hacían como un caballo que golpea la tierra con sus cascos, o como un hombre que se entretiene matando animales por deporte: porque esas necesidades antiguas e inmemoriales se habían grabado así en su organismo. Pero estaba claro que el viejo orden en parte ya se había revertido. El destino de los más débiles se ensombrecía rápidamente. Muchos siglos antes, miles de generaciones antes, el hombre había expulsado a su hermano de la luz y el calor del sol... ¡Y ahora ese hermano volvía cambiado! Los Elois ya habían empezado a reaprender una lección vieja. Volvían a familiarizarse con el Miedo.

Y de pronto me vino a la mente la carne que había visto en el Mundo Inferior. Era extraño cómo me llegaba flotando ese recuerdo, no revuelto por la corriente de mis reflexiones sino como un interrogante de afuera. Intenté acordarme de la forma. Tenía la sensación de que se trataba de algo familiar, aunque en ese momento no podía decir qué era.

Pero, aunque las personitas temblaran y se sintieran indefensas frente a ese miedo misterioso, yo estaba hecho de un material distinto. Yo venía de esta época nuestra, de esta plenitud de la raza humana, en la que el miedo no paraliza y el misterio perdió sus terrores. Yo por lo menos me iba a defender. Sin perder el tiempo, decidí fabricarme armas y un refugio donde dormir. Con ese albergue como base, iba a poder hacerle frente a este mundo extraño, recuperando un poco la confianza que había perdido cuando me di cuenta a qué clase de criaturas me había expuesto noche tras noche. Pensaba que nunca iba a volver a conciliar el sueño mientras mi cama no estuviese a salvo de ellos. Me estremecía de horror al pensar cómo habrían estado observándome.

Anduve dando vueltas toda la tarde por el valle del Támesis, pero no encontré nada que se me figurase inaccesible. Todos los edificios y los árboles eran viables para trepadores tan diestros como debían ser los Morlocks, a juzgar por sus pozos.

Después me volvieron a la memoria los altos pináculos del Palacio de Porcelana Verde y el lustre brillante de sus muros y esa noche cargué a Weena sobre el hombro, como si fuese una nena, y subí por la ladera hacia el sudeste. Según mis cálculos, debían ser diez o doce kilómetros; pero resultaron casi treinta. La primera vez que había visto el lugar era una tarde húmeda, lo que acorta engañosamente las distancias. Para colmo, se me había soltado el taco de un zapato y un clavo le atravesaba la suela —eran zapatos viejos y cómodos para andar por la casa— así que estaba rengo. Ya hacía tiempo que había caído el sol cuando vi recortarse a lo lejos la silueta negra del palacio contra el amarillo pálido del cielo.

Al principio, Wenna había estado encantada de que la llevase a cuestas, pero después de un rato ya quería que la volviera a poner en el suelo para poder ir corriendo al lado mío y salir disparada de vez en cuando a arrancar alguna flor y metérmela en los bolsillos. Mis bolsillos siempre la habían intrigado, pero al final debió haber llegado a la conclusión de que eran una especie de vasos extraños para decorar con flores. Por lo menos, ella los usaba para eso. ¡Y ahora que me acuerdo! Al cambiarme el saco, encontré...

El Viajero del Tiempo hizo una pausa, metió la mano en el bolsillo, sacó en silencio dos flores marchitas parecidas a grandes malvas blancas, y las puso encima de la mesita. Después retomó su relato.

Cuando el silencio de la noche se arrastraba sobre el mundo y nosotros remontábamos la pendiente hacia Wimbledon, Weena se cansó y quiso volver a la casa de piedra gris. Pero le señalé con el dedo los pináculos lejanos del Palacio de Porcelana Verde y logré hacerle entender que íbamos allá, a buscar refugio contra el Miedo.

¿Vieron esa pausa que se cierne sobre las cosas antes de que oscurezca? Hasta la brisa se detiene en los árboles. Para mí en esa quietud del crepúsculo siempre hay un aire de expectación. El cielo estaba limpio, distante y vacío excepto por unas cuantas bandas horizontales que se divisaban a lo lejos, en el poniente. Bien, esa noche la expectación se tiñó del color de mis temores. En aquella calma a oscuras mis sentidos parecían haberse agudizado prodigiosamente. Me imaginaba que podía sentir inclusive lo hueco del terreno debajo de mis pies: y que era capaz de distinguir a través de él a los Morlocks,  yendo y viniendo en sus hormigueros  a la espera de la oscuridad. En la excitación se me figuraba que podían haber interpretado mi intromisión en su madriguera como una declaración de guerra. ¿Pero por qué me habrían robado la Máquina del Tiempo?

Seguimos avanzando así, en el silencio, y la luz del crepúsculo fue adentrándose en la noche. El azul claro de la distancia se disipó, y una por una salieron las estrellas. El terreno era cada vez más oscuro y los árboles se volvieron negros. Los miedos y la fatiga de Weena aumentaban. La tomé en mis brazos, le hablé y la acaricié. Después, a medida que la oscuridad fue haciéndose más intensa, ella me rodeó el cuello con sus brazos y, cerrando los ojos, pegó la cara contra mi hombro. Así descendimos por una larga pendiente hasta un valle y, en medio de tanta oscuridad, casi me meto en un riacho. Lo vadeé y subí por el lado opuesto del valle, pasé frente a un grupo de casas dormidas y una estatua —una especie de fauno, o una figura por el estilo— sin cabeza. También había acacias. Hasta ese momento no había visto a ningún Morlock, pero recién eran las primeras horas de la noche y las de más oscuridad, que son las que preceden a la salida de la luna menguante, todavía estaban por llegar.

Desde la cima de la colina siguiente vi un bosque espeso que se extendía, ancho y negro, delante de mí. Entonces, dudé. No podía ver dónde terminaba, ni a la derecha ni a la izquierda. Como estaba cansado —sobre todo, me dolían mucho los pies—, bajé con cuidado a Weena de mi hombro, mientras paraba y me sentaba en el pasto. Ya no podía ver el Palacio de Porcelana Verde y no sabía bien qué dirección tomar.

Miré hacia la espesura del bosque y me puse a pensar qué podría esconder. Bajo esa maraña de ramas uno estaba lejos de la mirada de las estrellas. Aunque no hubiese ningún otro peligro al acecho —peligro hacia el cual no dejé que volara mi imaginación—, ahí estaban todas las raíces y los troncos con los que se podía tropezar.

Además estaba muy cansado después de las emociones del día, así que decidí no enfrentarme y, en lugar de eso, pasar la noche a la intemperie sobre la colina.
Me alegró ver que Weena ya se había dormido. Con cuidado, la tapé con mi saco y me senté al lado de ella a esperar que saliera la luna.

La ladera estaba desierta y silenciosa, pero de lo más negro del bosque surgía de vez en cuando un revuelo de seres vivos. Sobre mi cabeza brillaban las estrellas, porque la noche era muy clara. En su parpadeo encontraba cierto consuelo amistoso. Sin embargo, todas las constelaciones antiguas habían desaparecido del cielo: ese movimiento, que es imperceptible en cien vidas humanas, las había reacomodado en grupos que a mí me resultaban poco familiares. Pero la Vía Láctea me parecía que seguía siendo la misma serpentina deshilachada de polvo de estrellas de siempre. Al sur (según creí), había una estrella roja fulgurante que para mí era nueva y todavía más espléndida que nuestra verde Sirio. Y entre todos esos puntos centellantes de luz brillaba un planeta, amable y persistente como la cara de un viejo amigo.

Al contemplar estas estrellas de pronto se minimizaron mis problemas y las preocupaciones de la vida terrestre. Pensé en esa distancia inconmensurable y en el lento e indefectible devenir de sus movimientos, de un pasado desconocido a un futuro desconocido. Pensé en el gran ciclo procesional que describe el polo de la Tierra. Esa revolución silenciosa se había producido solo cuarenta veces durante los años que viví. Y durante esas pocas revoluciones, habían desaparecido todas las actividades del hombre tal como yo lo conocía, todas las tradiciones, las organizaciones más complejas, los países, los idiomas, las literaturas, las aspiraciones y hasta la propia memoria del ser humano. En lugar de eso quedaban estas criaturas frágiles, que se habían olvidado por completo de sus ancestros. Y las otras Cosas blancas, de las que estaba huyendo despavorido. Entonces pensé en el Gran Miedo que separaba a las dos especies y por primera vez, con un escalofrío, comprendí claramente lo que podía ser aquel pedazo de carne que había visto. ¡Era demasiado horrible! Miré a la pequeña Weena que dormía al lado mío, su carita blanca que parecía una estrella bajo las estrellas, y enseguida descarté ese pensamiento.
Durante esa noche tan larga intenté mantener la cabeza lo más lejos posible de los Morlocks, y para pasar el rato traté de encontrar algún indicio de las viejas constelaciones en la confusión nueva. El cielo seguía muy claro, excepto por una que otra nube difusa. No dudo de que de a ratos debo haber cabeceado. A medida que transcurría mi vigilia, fue surgiendo un resplandor en la parte oriental del cielo, como el reflejo de una fogata sin color, y apareció la luna vieja, pálida y menguante. Enseguida, como siguiéndola de cerca, sobrepasándola y desbordante, llegó el amanecer, al principio desteñido pero después rosado y cálido.
No se nos había acercado ningún Morlock, de hecho no había visto a ninguno esa noche en la colina. Y con la confianza del día nuevo casi me pareció que mis miedos habían sido irracionales. Me levanté y vi que el pie del taco roto se me había hinchado a la altura del tobillo y me dolía en el talón, así que volví a sentarme, me saqué los zapatos y los tiré bien lejos.

Desperté a Weena y bajamos al bosque, que ahora era verde y acogedor en vez de negro y prohibido. Encontramos algunas frutas para desayunar. Y no tardamos en toparnos con otros seres delicados que reían y correteaban al sol, como si en la naturaleza no existieran las noches. Y me volví a acordar de aquella carne que había visto. Ahora estaba seguro de lo que era y desde el fondo de mi corazón sentí lástima por ese último riachuelo débil que quedaba de la gran corriente de la humanidad. Estaba claro que, en algún punto distante de la decadencia humana, los Morlocks habían estado escasos de alimento. Es posible que hubieran tenido que vivir de ratas y de gusanos o algo por el estilo. Incluso hoy en día el hombre es mucho menos selectivo y exquisito para elegir su alimento de lo que fue antaño, mucho menos que cualquier mono. El prejuicio contra la antropofagia no es un instinto arraigado. De modo que, ¡esos hijos inhumanos de los hombres..! Traté de ver las cosas con espíritu científico. Después de todo, eran menos humanos y más lejanos que nuestros ancestros caníbales de hace tres o cuatro mil años. Y la inteligencia que pudo haber hecho un tormento de este estado de cosas ya había desaparecido. ¿Por qué iba a tener que preocuparme yo? Para los Morlocks, que vivían como  hormigas, estos Elois eran nada más que ganado para engorde, que ellos cazaban y conservaban probablemente con vistas a la cría. Y ahí estaba Weena, ¡bailando al lado mío!
Traté de protegerme del espanto que se cernía sobre mí, tomándolo como un castigo severo por el egoísmo humano. El hombre se había acostumbrado a vivir en la comodidad y el deleite gracias al trabajo de sus congéneres, había hecho de la Necesidad una excusa y una palabra mágica, y con el correr del tiempo la Necesidad había caído sobre el hombre. Hasta intenté burlarme al estilo de Carlyle de esta aristocracia miserable y venida a menos, pero me resultaba imposible mantener esa postura mental. A pesar de la enorme degradación intelectual, los Elois habían conservado demasiado la forma humana como para no despertar mi empatía y hacerme copartícipe forzoso de su degradación y su Miedo.
Para entonces tenía ideas muy vagas sobre el camino a seguir. Lo primero era asegurarme un lugar donde estar a salvo, un refugio, y fabricarme las armas de metal o de piedra que pudiera concebir. Esa necesidad era inminente. Después, esperaba encontrar alguna forma de producir fuego de manera que pudiera tener una antorcha siempre a mano, ya que por lo que sabía nada iba a ser más eficaz contra los Morlocks. Por último, quería idear un artilugio para abrir las puertas de bronce de la base de la Esfinge Blanca. Tenía en mente un ariete. Estaba convencido de que si lograba atravesar esas puertas llevando una antorcha, iba a descubrir dónde estaba la Máquina del Tiempo y podría escapar. No me podía imaginar que los Morlocks fueran lo suficientemente fuertes como para haberla transportado muy lejos. Había decidido llevar a Weena a nuestra época conmigo. Y. con los planes así de trastocados en mente, emprendí el camino hacia el edificio que mi imaginación había elegido como nuestra morada.


(de The Time Machine, 1898. Traducción de Sandra Toro).



H.G. WELLS (Reino Unido, 1866-1946).






mayo 05, 2017

La acción subversiva de la poesía - Aldo Pellegrini




Hay una fuerza en el hombre, proveniente del simple hecho de vivir, que condiciona su destino de modo fatal. Esta fuerza se vuelve visible a cada momento a través de las manifestaciones del amor, que tiende a trascender del individuo en una comunión con el todo, tiene sus propias leyes irreductibles a los esquemas racionales. La poesía aparece como expresión de ese impulso hacia el cumplimiento de un destino vital, y la fatalidad de ese destino se revela en la poesía como un hecho indiscutible. La poesía no es, por consiguiente, un lujo o un divertimiento, sino una necesidad, del mismo modo que lo es el amor. Todas las necesidades, aun las más perentorias están subordinadas a esas dos, que en definitiva son los dos aspectos de una misma energía primordial que le confiere su verdadero sentido a la vida. Si penetramos profundamente en el significado del viejo refrán. “No sólo de pan vive el hombre”, comprobaremos que la lúcida sabiduría popular llega a una convicción análoga. Prescindir de la poesía equivaldría a renunciar a la vida.
Considerado así, lo poético no reside sólo en la palabra; es una manera de actuar, una manera de estar en el mundo y convivir con los seres y las cosas. El lenguaje poético con sus distintas formas (forma plástica, forma verbal, forma musical) no hace más que objetivar de un modo comunicable, mediante los signos propios de cada lenguaje particular, esa fuerza expansiva de lo vital. Como consecuencia, el mundo poético está en todos, en la medida en que cada hombre es un ser integral. La clara consigna de Lautréamont: “La poesía debe ser hecha por todos”, no tiene otro sentido. Aquel que ignora la poesía es un mutilado, tal como lo es aquel que ignora el amor.
La última afirmación podría sugerirnos la idea de que vivimos en un mundo de mutilados, pero no es así: lo que habitualmente encontramos no es la falta del impulso poético sino su represión. Y está reprimido porque vivir hacia lo ilimitado, como exige la poesía, es decir, vivir en la dimensión total, no resulta conveniente para las fuerzas opresoras que dominan el mundo. Aceptar ese modo de vivir significaría prestarle al hombre un carácter casi divino, lo que no interesa a los detentadores del poder, que prefieren considerar al hombre como un objeto, como algo inmóvil y sin dimensión. Para anular a la poesía se ha creado toda una organización de falso pudor, parecida a la que existe para limitar la extensión del amor.  Por el crimen de pornografía se condena al amor sin trabas. Parecida condena de pornografía amenaza a la poesía auténtica, sin trabas. Los dos procesos que abren el  camino de la libertad, de la aventura, de lo imprevisto y de la exaltación, se ven constreñidos a la categoría de parias sociales.
Abierto el camino de la libertad por la poesía, se establece automáticamente su acción subversiva. La poesía se convierte entonces en instrumento de lucha en pro de una condición humana en consonancia con las aspiraciones totales del hombre. Ceder a la exigencia de la poesía significa romper las ataduras creadas por el mundo cerrado de lo convencional.
Esta función de ruptura no pasa inadvertida para quienes aspiran a una convivencia basada en la sumisión. Tampoco pasa inadvertida la importancia, la verdadera necesidad de la poesía como factor de expresión vital. La solución contemporánea de estos dos problemas la logran los detentadores del poder domesticando a los poetas, volviéndolos inofensivos, para que ofrezcan un producto falsificado o desnaturalizado que con el título de poesía  reciba los honores oficiales, las prebendas. Así se logra un alimento sustitutivo de la pasión poética, que puede designarse con el nombre de poesía “oficial” y que es la negación total de la poesía. Así se alcanza el ideal de los carceleros: lanzar a los poetas contra la poesía.
Por este mecanismo de sustitución, el verdadero poeta queda fuera de la ley, y para darle a su engañifa características de consenso, los carceleros someten a los poetas a la repulsa de la opinión pública. Los detentadores del poder fabrican la llamada opinión pública, y esta actúa dócilmente en defensa de los intereses que propician la sumisión. La opinión pública es la opinión de los hombres sin opinión, y éstos condenan a la poesía. En el momento en que la poesía es colocada fuera de la ley aparece como consecuencia ineludible la figura del poeta repudiado: la poesía se vuelve maldita.
No todos los poetas ceden a la presión del poder y de la opinión pública. Dante, Villon, Blake, Rimbaud, Lautréamont, Artaud, agitaron en una u otra forma el látigo liberador. Pero hay poetas que se rinden, que claudican, y esta claudicación se obtiene a veces por los medios más indirectos. Uno de los medios indirectos de sumisión, en el que caen a menudo verdaderos poetas es el esteticismo. El arte por el arte significa siempre un arte sometido, que rehuye el peligro y busca el calor de los aplausos.
Pero esto no quiere decir que la acción subversiva de la poesía se realice mediante el tratamiento directo de los temas de subversión. No necesita, por ejemplo, cantar a la libertad (palabra degradada por los falsarios de todos los colores), pues cantar a la libertad ha demostrado ser uno de los recursos de los propiciadores de esclavitud. La libertad vive en la poesía misma, en su manera de expandirse sin trabas, en su poder explosivo. Está implícita en el acto la creación, en ese modo de surgir de las zonas del espíritu donde reina la insumisión, donde es libre en todas las dimensiones. Libre de los esquemas de la razón, libre de las normas sociales, libre de las prohibiciones, libre de los prejuicios, libre de los cánones, libre del miedo, libre de las rigideces morales, libre de los dogmas, libre de sí misma. En esa zona del espíritu vive la experiencia milenaria de la especie, vive el sentido del hombre, se forman los deseos y las fuerzas impulsoras de la dinámica vital. Allí se establece el vínculo real con el mundo a través de la única vía libre que lleva al universo todo. En esa zona se gesta el milagro, nace la excepción. La poesía tiene allí su imperio, y allí están las fuentes de la imaginación creadora que participa con las potencias del amor en la construcción del ser auténtico, que cuando se lo percibe dentro de sí determina la aparición de un orgullo silencioso y secreto, un orgullo que toma frecuentemente la apariencia de la humildad, y que es patrimonio casi exclusivo, en su monstruosa magnitud, de los santos y de los poetas.
La acción subversiva se manifiesta al ofrecernos la poesía la imagen de un universo en metamorfosis en oposición al universo rígido que nos imponen las convenciones. La imagen poética en todas sus formas actúa como desintegradora de ese mundo convencional, nos muestra su fragilidad y su artificio, lo sustituye por otro palpitante y viviente que responde al deseo del hombre. Por eso la poesía auténtica desagrada a quienes aspiran a existir en un medio dominado por la quietud, un medio pasivo, sin riesgos y sin imprevistos. Ese medio es un esquema irreal, abstracto, desvitalizado; es el falso mundo de la seguridad, que se parece más a un mundo de fantasmas que las más desaforadas creaciones de la imaginación poética. Para completar la paradoja, los defensores de ese mundo irreal se llaman a sí mismos realistas.
Una actitud disconformista señala el paso inicial que dirige al hombre hacia el centro de acción de la poesía. El poeta se coloca frente a la sociedad aceptada y manejada por los conformistas. La maquinaria social al servicio de una organización deshumanizada reduce a los hombres a números, y cierra todos los caminos. Los que sueñan con el poder, cualquiera que fuere el mecanismo de éste (el dinero, la fuerza, el soborno, el chantaje, la política, el terror) tienden a reducir la conciencia de los hombres a cero. El mundo se convierte así en un reducto sin puertas ni ventanas, domine el patrón oro o domine la burocracia. La poesía abre puertas y ventanas tanto hacia fuera, hacia el mundo, como hacia dentro, hacia el hombre.
Pero indudablemente la poesía, al introducirnos en el misterio de lo real, nos descubre una vasta zona de peligro, una región inquietante y turbadora. Muchas veces lo poético toma la forma de un acto de violenta provocación y aparece como antipoético, como negador de la creación. Cuando Marcel Duchamp expuso una rueda de bicicleta o un portabotellas con la pretensión de que constituyeran obras de arte, realizó un acto poético del más alto valor subversivo. Lo mismo Rimbaud, al renunciar a la poesía, lleva a su extremo límite la actitud subversiva del poeta. La insumisión alcanza ese límite extremo en el momento en que proclama la negación de la poesía, y ese momento aparece cuando la poesía está seriamente amenazada de domesticidad. Así lo antipoético se convierte en el valor supremo de subversión y en el mecanismo utilizado por los verdaderos poetas en defensa de la poesía en peligro, para reconquistar su fuerza liberadora. Mediante lo antipoético se retorna al punto cero, en contacto con la fuente originaria, con el fuego central. En el proceso utilizado para domesticar a los poetas, el aplauso, el consenso elogioso, la popularidad, son los factores más peligrosos. El poeta que sucumbe a la tormenta de los aplausos debe pensar que los imbéciles, que forman la gran masa de los llamados entendidos, no se equivocan nunca: sólo aclaman lo inofensivo. El poeta debe desconfiar de ese aplauso, de ese elogio unánime, con el que fabrican las rejas de su prisión. Por eso Breton lanzó un alerta lúcido a los poetas al decir: “La aprobación del público debe rehuirse por encima de todo”. Pues un poeta domesticado por el elogio tiene más valor para los predicadores de la sumisión que los inocentes versificadores que ellos presentan como sustituto. El poeta domesticado se convierte en ejemplo de la inutilidad de ser libre. Como el león domesticado, es una caricatura grotesca de un gran señor de la libertad, y sus rugidos adquieren entonces acentos de canto de ruiseñor. No es la confortable y estéril placidez de los parques artificiales la que conviene al poeta; su poder combativo y creador se exalta en la sorda lucha de la selva, y para el poeta de hoy la selva ha encontrado residencia en las  grandes metrópolis, donde brotan del suelo gigantescos rascacielos, donde la vida se ve envuelta en la maraña inextricable y despiadada de un mundo mecanizado, y hombres-serpientes y hombres-chacales pululan por las calles.
El humor es el elemento que provee a la poesía de su mayor virulencia. Acerado como la luz, el humor se constituye en la vanguardia combativa en pro de la autenticidad del ser. Con su filo luminoso corta la oscuridad, y aporta el fuego que consume lo muerto y reanima lo vivo. Contiene el feroz deseo del hombre en su virtualidad renovadora, que corroe el mundo de lo inmóvil y lo opaco.
Latente o concreta, la subversión contenida en la poesía auténtica no ofrece dudas; pero la poesía no se reduce a un acto negativo puro: contemporáneamente a su acción provocadora afirma su fe en un mundo mejor que responda a la íntima realidad del hombre. Por eso sostiene una posición de recuperación de todos los antiguos mitos que ofrecen salida al desamparo: el mito del paraíso terrenal, el mito de la edad de oro. La poesía cree en esos mitos así como cree en la fuerza todopoderosa del  amor. En esa común pasión coinciden los poetas con los fundadores de religiones. Esa es la causa por la que El sermón de la montaña se reúne con Así hablaba Zaratustra en la mis,ma defensa del hombre. También los poetas hacen suya la memoria de los mártires que buscaron cambiar la condición humana, pues las torturas infligidas a los santos, a los revolucionarios y a los poetas tienen todas el mismo significado de persecución del espíritu poético, de aniquilación del hombre que no se resigna a un destino sórdido. En una misma veneración se engloba a Jesucristo, Giordano Bruno, el obrero-poeta Bartolomeo Vanzetti y Antonin Artaaud.
En una época como la actual, en que la poesía tiende a la domesticación por los más variados mecanismos en los más variados regímenes sociales, los poetas auténticos se encuentran siempre alertas, aunque estén reducidos a la soledad o compelidos por la fuerza y el terror. De pronto aparecen los Vosnesensky, los Evtuchenko, para recordar los derechos inalienables del hombre. Estamos próximos al momento en que la revolución en defensa del hombre se desarrollará en el plano de lo poético.

(De Para contribuir a la confusión general: una visión del arte, la poesía y el mundo contemporáneoBuenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1965).

ALDO PELLEGRINI (ARGENTINA, 1903-1973).